Alicante, la mejor tierra del mundo


Según muchos, Alicante es una de las mejores ciudades de España. Hace poco leí un reportaje que la incluía dentro de las mejores 10 ciudades del mundo como mejor sitio para vivir. Y no me extraña. Es una ciudad encantadora, llena de encanto…y no le falta de nada: buen clima, playas maravillosas con bonitas vistas, gente encantadora, casco viejo cargado de historia, leyendas y mitos, un centro urbano con numerosas tiendas de marcas prestigiosas para las amantes del shopping y goza de buena gastronomía, donde según el chef Ferrán Adrià: “Alicante y su provincia es uno de los lugares donde mejor se come en el mundo” y si lo dice el gran chef, yo me lo creo.

A continuación, os voy a describir los mejores sitios para visitar y una breve historia de cada una.



Castillo de Santa Bárbara:
Se encuentra ubicado el monte Benacantil que presenta una situación de gran valor, ya que domina todo el llano de Alicante, mole rocosa de 166 m. de altitud lindante con el mar, y tiene unas vistas privilegiadas sobre toda la ciudad de Alicante y toda la bahía. Es por ello quizás que fue elegido por todas las culturas que pasaron por estas tierras, para su asentamiento, y las primeras noticias sobre la existencia del castillo data de la época islámica. En su interior se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y de la época romana. 



El perfil de la sierra del monte Benacantil tiene una curiosa forma, que la gente lo denomina “Cara del Moro”, por su parecido. También hay una leyenda relacionada con esta imagen. Supuestamente había dos enamorados en los tiempos antiguos cuando Alicante estaba gobernado por los musulmanes. El Califa de esa época tenía una hija llamada Cantara y como todas las princesas de cuento, pues era muy bella. Cantara tenía dos pretendientes: Almanzor, que era un gran general, y Ali- un joven noble guapo y con mucho encanto. El Califa, les propuso a los dos pretendientes una prueba: su hija se casará con el que más regalos le traerá. Almanzor partió hacia la India a por sedas y especias y Ali decidió quedarse cerca de la amada, asique quiso abrir una acequia que trajera agua a la ciudad desde la zona de Tibi, pero como tenía cosas más importantes a las que dedicarse, como “festear” a la princesa, que, por cierto, ya cayo rendida a sus pies, dejo la obra a medias. Al poco tiempo, Almanzor regreso, y al traer el barco lleno de regalos, el padre se decantó a darle la mano de Cántara a él. Cuando Ali se enteró de que su amaba iba a ser entregada a otro, desesperado se tiró por un barranco. Al caer al fondo del abismo, la tierra se abrió milagrosamente y brotó el agua de la montaña, llenando la actual presa de Tibi (que fue la principal fuente de suministro de agua de esta ciudad tan seca).

Pero el drama no acaba aquí. Cántara al enterarse decide seguir el ejemplo de su amado y se tiró también de un barranco de la Sierra de San Julián, conocido desde entonces como el “Salto de la reina mora”. El Califa habiendo perdido a su hija predilecta, cayó en una tristeza tan profunda y se tiró desde la muralla del castillo. Al cabo de poco tiempo, su triste perfil apareció tallado en lo alto del monte Benacantil y la corte sarracena impresionada por esta historia o culebrón familiar decidió cambiar el nombre de la ciudad por Alicante, para conseguir que los dos amados permanezcan unidos, aunque sea sólo por su nombre, para la eternidad. Bonito, ¿verdad? Una razón más para visitar Alicante. 



Preciosas vistas desde el castillo.



El castillo adquiere el nombre de Santa Bárbara porque el día de su festividad, 4 de diciembre de 1248, la tomó de los árabes el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio. Hasta el reinado de Felipe II no se produce la gran reforma del castillo, con la construcción de las dependencias que en su mayoría hoy contemplamos. Duraron las obras de 1562 a 1580, según proyectos de Juan Bautista Antonelli y Jorge Palearo "El Fratín". Los bombardeos que sufrió Alicante en 1691 por la escuadra francesa y las acciones bélicas llevadas a cabo contra el castillo durante el período 1706-1709, cuando la guerra de Sucesión, en que estuvo en poder de los ingleses, afectaron gravemente a todo el recinto que sufrió la última acción militar en 1873 cuando la fragata acorazada "Numancia", en manos de rebeldes cantonalistas de Cartagena, lanzó sus proyectiles sobre la población y su castillo, que sería desartillado veinte años después.



En el año 1961 fue nombrado como Bien de Interés Cultural. Se abrió al público y se inauguraron los ascensores que suben desde la playa. Este castillo se divide en tres recintos bien diferenciados.


Actualmente, en el Castillo se desarrolla un proyecto municipal, "Museos del Castillo", cuyo último objetivo es el convertirlo en un importante Centro Cultural de la Ciudad. La apertura de varias exposiciones permanentes en el mismo son sus primeros ejemplos.


Basílica de Santa María: 


La basílica de Santa María es la construcción religiosa más antigua de la ciudad de Alicante, y data del siglo XIV. Se edificó sobre los restos de la mezquita mayor islámica de Alicante. Su visita es obligatoria si te encuentras por Alicante. Está ubicada en la plaza con el mismo nombre y fue consagrado basílica hasta hace muy poco, en 2007. 



Un incendio en 1434 la destruyó parcialmente, dando origen, por cierto, a una serie de mitos y milagros. La iglesia actual empezó a reconstruirse poco después, de ahí que buena parte de su estilo aún sea gótico, algo que se percibe claramente en el interior, en las bóvedas de crucería de su única nave y el coro. En cambio, el exterior presenta un aspecto mucho más sobrio, macizo incluso, con dos torres construidas en épocas distintas. La decoración se enriquece con la espectacular portada barroca esculpida por Juan Bautista Borja. En la parte de atrás todavía hay marcas de cañonazos sufridos durante la guerra de la Independencia.


Adentro, hay que destacar las capillas adosadas que se alternan entre los contrafuertes, de las que no hay que perderse la de la Inmaculada, porque conserva una talla de Esteve Bonnet, ni la del Bautismo, por la pila italiana de mármol de Carrara que la leyenda atribuye a Miguel Ángel. También es especialmente bella la portada barroca de piedra que da paso al antecoro. En cuanto a la decoración, brilla con luz propia -y dorada- el altar rococó pero también la Virgen gótica de piedra del siglo XV, la estatua de los Santos Juanes firmada por Rodrigo de Osona, el órgano barroco de 1653 y la Inmaculada Concepción grabada en seda por Pedro Paredes.



Foto: Marisa LR en Wikipedia


Las playas alicantinas: 


Alicante cuenta con las mejores playas del litoral mediterráneo, reconocidas por la Unión Europea año tras año con banderas azules: Playa de San Juan, calas del Cabo de la Huerta, playa de la Almadraba, playa La Albufereta, playa del Postiguet, playa de Saladares-Urbanova, Isla de Tabarca.



Para mí de las mejores playas es la de San Juan, por su arena fina y dorada, la calidad del agua. Es una playa muy abierta, y sus 3 km de extensión te van a encantar.

La playa de Postiguet tampoco se queda atrás y está situada en el casco urbano de la ciudad de Alicante, a los pies del Castillo de Santa Bárbara y junto al puerto y la Explanada de España.

MARQ, Alicante

Quizás cuando pensamos en Alicante como destino turístico no pensamos más allá del sol y playa, sin embargo dedicar parte de nuestra visita a fines culturales completaría nuestra experiencia turística, como es el caso del MARQ.
El Museo Arqueológico de Alicante, conocido por las siglas MARQ, es imprescindible si deseamos conocer la ciudad desde un punto de vista cultural. Ubicado en la plaza Dr. Gómez Ulla, fue inaugurado en el año 2000 y obtuvo en el año 2004 el premio al mejor museo europeo del año.

Alojado en el antiguo hospital provincial que data de 1924 el edificio es idóneo para albergar un museo ya que cuenta con ocho pabellones que se destinaban en el pasado a las camas de los pacientes y que hoy en día nos permiten disfrutar ampliamente de las exposiciones.



La visita resulta muy interesante desde el minuto uno de nuestra llegada, cuenta con diversas salas diferenciadas por edades/culturas: prehistoria, cultura Ibérica, cultura romana, edad media y culturas moderna/contemporánea, hasta incluso pudimos encontrar mobiliario de las alcobas del rey Luis XV, y es sin duda una experiencia mágica perderse entre sus salas y exposiciones contemplando sus mas de 81.000 piezas históricas que nos muestran la riqueza de la Costa Blanca y nos acercan un poco mas a nuestro ancestros y el legado que nos dejaron aquellas civilizaciones.

Además cabe resaltar los servicios multimedia que el MARQ ha instalado estratégicamente para hacer nuestra visita didáctica e informativa. 


En la sala de la cultura Ibérica situamos cronológicamente y geográficamente el ámbito Ibérico, destaca la región de los Contestanos, pueblo que, según los escritores de la antigüedad, habitó las tierras de Alicante. Una aplicación interactiva nos muestra la gran riqueza de sus yacimientos arqueológicos, una de las obras más importante del MARQ es la Dama de Cabezo Lucero que debe su nombre a su procedencia pues fue encontrada en el yacimiento de Cabezo Lucero ubicado en la localidad de Guardamar del Segura.



Personalmente en la visita realizada al MARQ pude disfrutar de la Dama de Cabezo Lucero que siempre me ha parecido de gran valor patrimonial y a su vez transmite un aura de misterio ancestral digno de visitar. 





Cuenta también con una sala de exposiciones temporales donde pudimos disfrutar de la exposición Cocentaina, que trata sobre la historia de esta localidad y sus patrimonios recuperados y conservados.



                                           Imagen: http://www.marqalicante.com/




El MARQ confirmó el hallazgo de un relieve romano de gran valor arqueológico tras el escudo de los Corella de Cocentaina durante la restauración del escudo de la colección.
Imagen de http://www.marqalicante.com/ 

Imagen de http://www.marqalicante.com/ 

El MARQ destaca no sólo por sus piezas y objetos expuestos, sino por su acercamiento a la actividad arqueológica, la sala de arqueología de campo, arqueología urbana y arqueología subacuática reflejan el trabajo en activo de los yacimientos donde a día de hoy siguen descubriendo vestigios del pasado.


Elaboración de salazones:

Posiblemente estamos ante la especialidad gastronómica más antigua de cuantas existen en España. Su origen se remonta a la Edad de Bronce donde ya se comercializaba con sal para utilizarla en las salazones. Existen varias hipótesis sobre el descubrimiento de esta técnica de conservación del pescado a través de la sal. Se habla de las civilizaciones mesopotámicas como precursora (Irak en la actualidad).

Otra de las teorías nos lleva hasta el antiguo Egipto donde ya se utilizaba la sal para la conservación de huevas de Mujol. Aunque realmente son los Fenicios los que comercializan el producto y suministran factorías a lo largo de la costa Mediterránea, En los nombres de algunos lugares aún se puede apreciar este origen, por ejemplo en Málaga o "lugar donde se seca el pescado". 


    
     
                                 Imagen extraída de http://delicatessenmed.com

Las ciudades clave para el comercio de salazones fueron Almuñécar, Adra, Cartagena y Cádiz. Las especies más apreciadas para el comercio eran la sardina, anchoa, caballa, bonito y atún. Tal fue la importancia de la sal en los primeros tiempos de Roma, que en ocasiones a los soldados se les pagaba con sal, utilizándose ésta como moneda de cambio, la suma de dinero que recibían los soldaos romanos era el salarium.

PROCESO:

El proceso de elaboración consiste en el lavado del pescado, su colocación entre gruesas capas de sal y su prensado con un peso más o menos de la mitad de lo que pese el pescado, después de un tiempo que puede variar según la pieza, se extrae y se lava, dejando secar al aire y finalizando el proceso.

A DÍA DE HOY:

En la ciudad de Alicante aún se consume y se elaboran los Salazones como tradición en nuestra dieta Mediterránea y son comunes en todas las mesas, predomina su elaboración en ciudades costeras, y aunque existiendo quien realice las salazones de forma doméstica, son empresas especializadas las que lo realizan y comercializan. En ocasiones partes del proceso, como por ejemplo el secado, se realizan en entornos controlados para preservar la higiene del alimento primando la producción industrial frente a la tradicional como por suerte o por desgracia ya ocurre en otras industrias alimentarias.

                     Imagen extraída de http://delicatessenmed.com
                                        
El Alicante encontramos varias empresas dedicadas a la elaboración de salazones y se encuentran sin dificultad en cualquier mercado de nuestra provincia ya que tienen sin duda un papel importante dentro de nuestra gastronomía. El mercado central de Alicante nos ofrece una amplia gama de salazones de pescado.

Imagen extraída de http://selectosbalbina.es/blog/los-mejores-mercados-de-espana-iii-mercado-central-de-alicante/

Gastronomía alicantina:


La provincia de Alicante tiene dos zonas diferenciadas gastronómicamente: la costa y el interior, en la costa son más típicos los platos con pescado y productos del Mar, mientras que en la montaña y en el interior se dan platos más propios de esas zonas, con más influencia de carnes y productos del campo. 

En Alicante ciertamente podemos presumir de nuestros arroces, que no Paellas, tales como el arroz con bacalao, arroz del senyoret, arroz con magro, arròs i gatet, a banda, arroz negro, el caldero de la isla de Tabarca y el ilicitano arroz con costra. En los arroces alicantinos es requisito primordial la buena materia prima y siguiendo su tradicional elaboración, muchos restaurantes de Alicante nos ofrecen su mejor versión de este, nuestro plato estrella. 

Como dice el dicho popular: "el arroz, en Valencia crece y en Alicante se cuece".


                                                           Imagen extraída de http://abc.es

Destacaría también nuestro marisco y productos de mar ya que se encuentran entre los de mejor calidad de España. La bahía de Santa Pola es uno de los puntos donde se puede encontrar una excelente materia prima, el peix de Santa Pola entre los cuales destacan la dorada, la lubina, la lechola, la quisquilla y las cigalas. Así como las costas de Denia con su icónica gamba roja, entre otros muchos municipios costeros que nos ofrecen pescado azul de altísima calidad. 

Imagen extraída de http://pescaderianieves.com/marisco-fresco-cocido/

Abundan también en estas tierras los productos de panadería y repostería con el producto que nos identifica y nos hace conocidos mundialmente: el turrón, dentro de la provincia existen diferentes variedades: Jijona y Alicante, ambos elaborados con almendras, así como diferentes tipos de dulces y pastas elaborados aquí como mazapanes, tortas imperiales y peladillas todos estos productos son consumidos principalmente en Navidad a nivel nacional e internacional. 


                                    Imagen extraída de www.http://turronessirvent.com/

La provincia de Alicante posee una producción vitivinícola con su denominación de origen propia desde el año 1957, las dos uvas autóctonas son la monastrell y moscatel, se suelen cultivar en viñedos de altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar. el vino que destaca en la región es la mistela.


La principal comarca vinícola de la provincia es el Medio Vinalopó, en ésta comarca se elabora un vino, que fue de los más apreciados en el mundo durante la Edad Media, el Fondillón. 

Entre los diferentes licores consumidos aquí destacaríamos el licor de anís, siendo este elaborado en la población alicantina de Monforte del Cid. Otro licor afamado es el licor de café, muy consumido las fiestas de moros y cristianos. 


Y como una parte de nuestra gastronomía quisiera incluir las bebidas no alcohólicas que son consumidas desde tiempos remotos por nuestros antepasados como el agua de cebada y limón, aunque la horchata no sea propia de esta provincia, su consumo es altísimo por todos los alicantinos. 


Dentro de la gastronomía alicantina, la Vega baja tiene un papel fundamental, pues es el huerto más importante de la provincia y uno de los de España que abastece al resto de ciudades y municipios, aquí cultivamos la alcachofa, el pimiento, berenjena, habas frescas, etc.


En las comarcas del Vinalopó como Monóvar, Elda, Pinoso, se dan algunas preparaciones culinarias que emplean cereales como es la gachamiga y los gazpachos en los que se emplean carnes como el cordero, cerdo y de caza, como el conejo y la perdiz.


                Imagen extraída de http://cocidimas.blogspot.es/1393187209/gachamiga/

Los guisos de carne y legumbres también tienen un papel importante en esta comarca y otras comarcas del interior como la olleta y las sopas, que son identificadores de algunos municipios y hasta cuenta con una fecha concreta para su elaboración y consumo, como es el caso del caldo con pelota que en algunos municipios como el campo de Elche se sirve el día 25 de diciembre.



Imagen extraida de https://akratour.wordpress.com/2012/05/10/sabor-alicantino/

No cabe ninguna duda de que en Alicante disfrutamos de una de las mejores dietas del mundo, nuestra diversidad de platos combinado con nuestras materias primas inmejorables hace de nuestra provincia un sitio idóneo para el denominado Gastroturismo ya que la gastronomía es un factor de bastaste peso a la hora de atraer el turismo nacional e internacional y no solo eso, nuestra comida nos proporciona a los residentes una excelente calidad culinaria tan ligada a la perseguida calidad de vida. 





Santuario de María Magdalena:





El primer recurso de con el que podemos familiarizar a Novelda es el ilustre Santuario Santa María Magdalena, ubicado a 4,km al oeste de Novelda en la cima de La Mola, con la que comparte junto con otros 2 recursos turísticos más que se expondrán más adelante.



Vista frontal.

Exterior del Santuario:

El diseño del monumento es muy parecido al de la Sagrada Familia de Barcelona debido a que el arquitecto D. José Sala se inspiró en la famosa obra de Gaudí. El proyecto dio comienzo en 1918 dividiéndose en 3 etapas de construcción que no finalizaron hasta 1946. 

La imagen tomada muestra la fachada principal con 2 torres laterales de 25 metros rematadas por una cruz pétrea. Además, la decoración viene tomada de orígenes medievales, barrocos y modernistas.

Para la realización, usaron materiales del entorno tales como piedras del río Vinalopó, azulejos policromados, etc…, mostrados en toda la estructura exterior. 



Vista de un lateral.



Vista trasera.

Interior del Santuario:



Por otro lado, el interior está compuesto de una nave central rectangular que alberga 2 espacios laterales adosados usados para los instrumentos y el coro en actos de celebraciones y misas. 



Interior del Santuario.



Vemos también el ábside que recoge el camarín de la patrona del Municipio, Santa María de Magdalena. En la parte inferior de la Santa se aprecia un majestuoso cuadro perteneciente al famoso pintor y escultor alicantino Gastón Castelló.



Sin embargo, lo más especial que contiene es un impresionante órgano de mármol único en el mundo diseñado por el organista Iván Larrea. 



El destacado órgano.


Tubos por donde sale la música.



Para la conservación del Santuario, se han llevado incontables trabajos de mantenimiento, el más reciente fue en 2006 en el que se recuperaron varios lienzos del artista Gastón Castelló.


"La Bendición" de Gastón Castelló.

Valoración Personal:



El recurso sinceramente tiene un enorme potencial turístico al tratarse de un monumento muy parecido al de la Sagrada Familia, las importantes obras del conocido artista y del exótico órgano de mármol resultando una fortaleza para el turismo cultural. Sin embargo, no es lo suficientemente promocionado por los medios locales como para convertirse en un atractivo turístico de Novelda.





Castillo de la Mola:

Este peculiar recurso turístico debe importancia a la singularidad con la que se construyó, ya que solamente consta de 3 picos, por lo que lo hace único en toda Europa. Es por ello que su visita es altamente recomendable después de haber visitado el primer monumento, siendo declarado en 1931 Bien de Interés Cultural.


Vista exterior de la fortaleza.
Historia:
Cabe decir que su construcción se remonta al S.XII durante el tiempo en el que habitaron los musulmanes en la península. 
La planta del castillo es poligonal con 8 cubos cuadrangulares en saliente, aunque actualmente se han perdido la mitad por el desgaste.
La torre principal mide cerca de 9 metros de lado y unos 11 metros teniendo en cuenta la falta de un piso.


Interior del Castillo.

Tras la Reconquista, el Infante Don Alfonso de Castilla adquirió la región con el castillo para el Reino y ya en 1305 con la firma del Pacto de Elche las posesiones fueron cedidas a la Corona Aragonesa.


La región desde el cerro.
Valoración personal:

A diferencia del anterior recurso, este castillo es exclusivo en Europa por sus 3 picos, siendo así un Bien de Interés Cultural. La accesibilidad al lugar está perfectamente acondicionada, por lo que las personas con movilidad reducida no presentarán ningún problema. Es una fortaleza de Novelda disponer de tal construcción, aunque sea tan poco conocido por los políticos con los que cuenta este municipio.

Albergue la Mola:

Presentado como una alternativa ecologista para alojar a los turistas, el albergue ecológico cedido actualmente al obispado ha sido el principal receptor de turistas y excursionistas que han deseado visitar los lugares turísticos de Novelda. 


Parte frontal del albergue.
El albergue nació de la propuesta entre el Ayuntamiento de Novelda junto con otras 3 empresas de crear un pequeño sector de hospedaje para los que desearan visitar los alrededores. El proyecto fue llevado a cabo por la empresa Silvoturismo Mediterráneo en su construcción.
Características:

El edificio cuenta con un alojamiento máximo para 35 personas y dispone de amplios servicios como un guía turístico integrado.
Su bajo coste por la habitación y el uso de fuentes renovables para su funcionamiento ha permitido que los visitantes califiquen positivamente el lugar y haya seguido con más propuestas como la repoblación forestal en las cercanías del castillo.


Imagen de www.elperiodico.es en la que vemos a la ex alcaldesa Milagrosa (izquierda) junto a varios periodistas y miembros de la empresa, acompañados por el Concejal de Cultura Valentín Martínez (derecha).



Imagen de www.ayuntamientodenovelda.es en la que vemos a jóvenes repoblando la Sierra en una actividad conjunta con el albergue turístico y el ayuntamiento de Novelda.


Valoración personal

Mi opinión respecto a este recurso es positiva, tanto por su accesibilidad e infraestructura como por los servicios ofrecidos. Su empleo para el turismo es más adecuado si lo comparamos con el castillo y el Santuario. Esto se debe en su especialización en la gastronomía atrayendo a más turistas que en los otros dos recursos.


Casa- Museo modernista de Novelda:



Uno de los edificios más importantes y emblemáticos del conocido movimiento modernista es la Casa Museo Modernista de Novelda, en la que se alojaba la familia más poderosa de aquel momento y ahora se ha reconvertido en un Museo sobre su vida e historia.



Imagen de www.obscajamediterraneo.wordpress.com/category/casa-museo-modernista-de-novelda/ en la que vemos la fachada principal del edificio.



Este conocido edificio construido en 1903 bajo influencia modernista, fue la residencia principal de Antonia Navarro Mira o conocida también como “La pichocha”, quién junto al arquitecto murciano Pedro Cerdán promovieron su construcción.



La Casa-Museo colecciona valiosas obras del Modernismo como carteles, cuadros y hasta los estudios realizados por el científico y marino Jorge Juan del S.XVIII y su acción en la Ilustración.




Sala de contabilidad de la familia.



Comedor principal de la casa.

Ambas fotografías de www.flickr.com en la que muestran el interior de la Casa-Museo.



La propiedad pertenece a la Caja de Ahorros Mediterráneo o mejor dicho al Banco Sabadell tras la adquisición de la entidad. Desde que perteneció a la CAM se han llevado a cabo numerosos proyectos para divulgar el Modernismo y la familia en concreto con la que se identificó.
Imagen de www.casamuseomodernista.com en la que se aprecian los documentos que el Jorge Juan hizo para la medición del paralelo 38.

Valoración personal:

Considero este recurso como el más destacado en el municipio, por su diversidad cultural y temática. Este recurso tiene un uso más eficiente y profesional al ser dirigido por una entidad privada que acuerda visitas con los colegios de la zona y con empresas extranjeras para ser incluido en el paquete turístico. La accesibilidad es óptima tanto como su promoción, por lo que tiene atractivo turístico.


Santa Faz, Alicante:

Esta romería se celebra en Alicante el segundo jueves de Semana Santa. Podemos considerar que es la segunda fiesta más importante de Alicante ya que reúne alrededor de 300.000 fieles que trazan el peregrinaje desde la Concatedral de San Nicolás con el fin de llegar a la Ermita de la Santa Faz, en San Juan de Alicante. 



Imagen de www.diarioinformacion.com en la que vemos a los fieles congregados alrededor de la Ermita.

La Leyenda


La leyenda de Santa Faz relata que el 17 de marzo de 1489 el Padre Mena dio la Santa Faz a la Parroquia de San Juan, de camino por Roma, cometió su primer milagro ese día. El cura guardó la preciada posesión en un cofre de forma que estuviera en la parte inferior, pero misteriosamente cuando abría el cofre, se encontraba que la imagen estaba en la parte superior.


La Santa Faz también ha sido un símbolo de esperanza cuando el pueblo alicantino sufría malos tiempos de cosechas a causa del clima. Es por ello por lo que la Santa Faz tiene tanto reconocimiento popular, como estandarte del esfuerzo por salir adelante en las peores situaciones.






Antigua foto sacada de www.euroresidentes.com en la que se ve al pueblo alicantino peregrinando con cañas de romero vestidos con blusón negro y pañuelo al cuello, éste con los colores de la ciudad, blanco y azul celeste. Colores que perduran hace 5 siglos.



Milagros



Otra curiosidad es el valor dado al agua por las duras sequías a lo largo del año, lo que causa que los peregrinos porten vasijas para recoger agua. Con esta joya, los habitantes suplicaban a Dios lluvia para sus campos, lo que da a otro mito de varios milagros que describen ver al rostro soltar una lágrima o la aparición de 3 rostros de santos. No se olvida tampoco de que una vez finalizada la oración, la lluvia empezó a caer como respuesta a los deseos de Alicante. 






Imagen de www.euroresidentes.com en la que vemos a la Santa.



Actualidad



Hoy en día, esta tradición sigue celebrándose de igual forma que épocas pasadas, los más creyentes rezan el Viacrucis mientras que se toma la llamada “paraeta”, rosquillas con mistela.






Rosquillas de anís con mistela. Imagen de www.opreyescatolicos.es


Recorrido

Los fieles deben de caminar cerca de 8 km que llevan desde San Nicolás de Bari hasta el Monasterio de Santa Faz. 

Durante todo el día se mantiene un agradable ambiente de convivencia creado por los peregrinos, aparecen pequeños puestos ambulantes donde es posible probar ricos dulces caseros y pequeñas tallas de artesanía que conmemoran la tradición. 



Imagen de www.larazon.com
Valoración personal


En cuanto a este recurso inmaterial, puedo decir que tiene una gran repercusión a nivel provincial, al ser la segunda fiesta más importante de Alicante. Añadimos que favorece la convivencia ciudadana y genera beneficio a los pequeños emprendedores locales, concluyendo que es una fortaleza para el pueblo alicantino.




Bibliografía: